
A comienzos de
2007 las integrantes del GRUPOdelPATIO (A. Clavin, Ma L. Figueiras, M. Villar y
N. Visconti) y Carla Rìmola, comenzaron
un Taller de composición y dirección coreográfica a cargo de la coreógrafa
Silvina Grimberg que dio como resultado 1/2 m2, obra que se llevó a escena en el Festival Cocoa 10
años en junio de 2008.
En este mismo
Festival se presentó Básico,
obra dirigida por Natacha Visconti e
interpretada por integrantes del grupo. Básico fue ganadora del Concurso Coreográfico de las III
Jornadas de Investigación del IUNA en el 2009, teniendo la oportunidad de
presentar un fragmento de la pieza en el American Dance Festival 2010.
En 2008 el
GRUPOdelPATIO se conformó definitivamente y se constituyó como un colectivo de
autogestión, que sostiene su actividad hasta la actualidad; su tarea está
orientada a la investigación, producción y difusión de la danza. El
funcionamiento del grupo consiste en ofrecer a diferentes
coreógrafos/directores un espacio físico (Espacio Cultural “El Patio”),
producción y un elenco (los integrantes del grupo) para crear, investigar,
concretar y difundir su trabajo. Se
destinan seis horas semanales a ensayos
para cada trabajo; más un encuentro de gestión, trabajo de escritorio,
reflexión grupal y planeamiento de producción para cada proceso creativo.
En 2009 el
grupo estrenó ANS,
proyecto de investigaciòn de Liliana Tasso (Fondo Nacional de las Artes 2010), en distintas salas del
circuito porteño (Espacio Cultural Carlos Gardel, Centro Cultural de la
Cooperación, Espacio Cultural Pata de Ganso) y dentro del marco del Festival
COCOA 2009 y 2010.
En 2011
estrenó Apriete la teta (Instituto Prodanza 2010), con
dirección de Silvina Grimberg en el Espacio Callejón, y en la séptima edición
del festival "Argentino de
Danza", en Santa Fe.
En febrero de
2012 se estrenó Una Obvia de Marisa Villar,
miembro del GRUPOdelPATIO. Esta obra permanece en cartel
en El Camarín de las Musas.
.jpg)
Ayelén Clavin
Ayelén Clavin es Licenciada en Composición Coreográfica -con mención en danza-, Instituto Universitario Nacional del Arte, IUNA.Se formó en danza clásica con maestros como Polly Botello, Juana Lederer, Beatriz Chaiquín, Mabel Silvera, Hebe Campidoglio, Liliana Belfiore y Leticia Miramontes y Luis Baldasarre. Y en danza moderna y contemporánea con maestros como Natalia Guastavino, Alejandra Libertella, Claudia Barreta, Lorena Zequeira, Liliana Toccacelli, Liliana Sujoy, Eugenia Estevez, Gabriel Contreras, Ralf Jaroschinsky (seminario intensivo-contact improvisación), Noemí Lapzeson (clase magistral).
En el ámbito de la composición coreográfica estudió en IUNA con Roxana Grinstein, Leticia Miramontes, Gerardo Litvak, Diana Teocharidis, y en forma particular con Silvina Grinberg. Realizó el taller “El Cuerpo pensante”, de la coreógrafa Vera Mantero, en el marco de las III Jornadas de Investigación: Nuevas Intervenciones Artísticas y Académicas, organizadas por I.U.N.A.
En 2005 interpreta Ensayando Candombes, de Liliana Toccacelli (1er Congreso de Artes del Movimiento, I.U.N.A.). En 2006 realiza Sólo: Una junto a Laura Figueiras (2do Congreso de Artes del Movimiento, I.U.N.A.). En el mismo año interpreta Unas manos que buscan, creación conjunta con Laura Figueiras. En el año 2007 interpreta Ojo Volador, de Renata Lozupone. Entre 2007 y 2009 integra la Compañía de danza Mitimaes, bajo la dirección de Facundo Mercado. Realiza la labor coreográfica en la ópera Estratos de eternidad, de Alberto Alonso. Realiza Entre Veradas. En 2008 integra La Rabona, grupo de danza de creación colectiva, del cual surge el proyecto 1/2 metro cuadrado, que integró el Festival 10 años Cocoa Datei. En octubre estrena Carnaval de Facundo Mercado.
En el año 2007-2008 realiza la asistencia de dirección de Los Esmerados, de Silvina Grinberg. También realiza la asistencia de dirección y creativa de La noche más negra, de Pablo Rotemberg, para el Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín. Fue asistente artística de Rotonda, de Edgardo Mercado, para el 1er Programa del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Actualmente integra el Grupo del Patio, experiencia de autogestión y creación colectiva; cuyos proyectos vigentes están dirigidos por las coreógrafas Liliana Tasso y Silvina Grinberg. También es asistente de dirección de proyecto/obra de Pablo Rotemberg, a estrenarse en mayo/junio de 2010.
Dicta clases de danza contemporánea y entrenamiento físico, en forma particular.
Recibe beca de perfeccionamiento en el exterior por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (y aporte del IUNA); para asistir al Taller de Danza en Construcción y II Bienal de Danza del Caribe, Cuba, marzo de 2010.
En el campo teórico, integra la cátedra de Historia General de la Danza en el Instituto Universitario Nacional del Arte (Tit: Arq. Susana Tambutti). En 2008, participa como docente invitada de la cátedra de Estilos Coreográficos en la misma institución (Tit: Alejandra Vignolo). Integra grupo de investigación coordinado por la Arq. Susana Tambutti. En septiembre de 2009 es ponente, junto a Ma. Eugenia Cadús, de “Acerca de la imposibilidad de representar: la deconstrucción de la narración en La Bahía de San Francisco”, en el marco de las Jornadas TEALHI, organizadas por el Instituto de Artes del Espectáculo, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A.
Marisa Villar
Comienza sus estudios danzas en el año 1992 en el Conservatorio de Danzas de Morón.
En el año 1996 ingresa a la Escuela Nacional de Danzas Nº 2 finalizando allí la carrera de magisterio.
En danza contemporánea, se formo con maestros como: Rodolfo Prantte, Cinthya Ranieri, Ana Garat, Gustavo Lesgart, Carlos Casella, Liliana Tasso, Mónica Fracchia y Marijo Álvarez.
En danza clásica sus maestros fueron: Luís Baldassare y Alfredo Gulquel.
Su maestro de danza jazz fue Manuel Vallejos.
En danza teatro, en el año 2002, realiza en Italia el seminario de danza teatro y proceso de creatividad con Silvia Vladimivsky.
En el 2007 realiza el seminario de composición coreográfica con Silvina Grinberg.
Para complementar su formación, comienza a estudiar canto con la maestra Laura Obligado y teatro con la maestra Paula Ituríza.
En su desempeño profesional, en el 2002, formo parte de la Compañía “Teatro Fantástico de Bs. As”, dirigida por Silvia Vladimivsky y Salo Pasik, presentando las siguientes obras:
(2002) “Emma Zunz” - Centro Cultural General San Martín. “Otros Tangos” Festiva Internacional de Astor Piazzolla - Centro Cultural Borges - gira en Italia en las Ciudades de Roma, Siena y Tagliacozzo.
(2003) “El Nombre” - Centro Cultural General San Martín.
(2004) “El Nombre” - gira en Italia Festival Delle Terre di Siena. “La Duarte” - con Eleonora Cassano - teatro Maipo - gira al interior en Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Rosario, Bragado, Dolores, Mar del Plata, Lincol, San Nicolás, y otros. “Pájaro Azul” - gira por Italia.
(2006 – 2007) “Walter” teatro El Grito. “El Nombre “- teatro Tadron.
(2008) “La caja la puerta la cruz” – teatro El Grito. “El Nombre” – Festival por la Identidad – teatro La Comedia – gira por España.
En el año 2006, es interprete de la obra “Flotaras” de la coreógrafa Liliana Tasso. En el 2008 interpreta “Causal” en el Centro Cultural de la Cooperación y en el Centro Cultural Carlos Gardel. En el 2009, “A.N.S” formando parte del GrupodelPatio.
En el año 2008, es coreógrafa e intérprete de “1/2 metro cuadrado” bajo la supervisión de Silvina Grinberg, y en ese mismo año es intérprete de la obra “Básico” con dirección de Natacha Visconti. Ambas obras participaron del Festival de COCOA 2008.
En el 2009 – 2010 realiza la asistencia de dirección coreográfica de “Puente la vaca”, idea y dirección de Silvina Grinberg. Esta obra se presenta en la actualidad en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
En el ámbito laboral, es instructora de Pilates y dicta clases desde hace 5 años. En el 2007, es ayudante de catedra en "composición coreografica en danza teatro" (titular Silvia Vladimivsky) en el Instituto Universitario Nacional del Arte, Departamento de Artes del Movimiento Maria Ruanova.
Actualmente dirige “El Patio, espacio cultural” junto con su hermana Fernanda Villar y forma parte del GrUpOdElPaTiO.
Laura Figueiras
http://www.alternativateatral.com/persona25579-laura-figueiras
Laura Figueiras
Bailarina, coreógrafa y Docente. Es egresada de la
Licenciatura en Composición coreográfica con mención en DANZA del I.U.N.A.
Recientemente ha estrenado ACTO BLANCO, primera obra de su autoría y dirección.
Se ha formado en danza clásica y contemporánea, canto y
actuación.
Desde 2008 integra el Grupo del Patio, experiencia de
autogestión y creación colectiva.
Actualmente constituye el elenco de "Que Azul Que Es
Ese mar" de Eleonora Comelli y de “Una Obvia” de Marisa Villar.
Se desempeñó como intérprete en “Los Esmerados” de Silvina
Grinberg y trabajó como bailarina y asistente de reconocidos coreógrafos como
Pablo Rotemberg, Marina Brusco, Gerardo Litvak, Mónica Fracchia, Facundo
Mercado, entre otros.
Formó parte de la Compañía de Danza del Departamento de
Artes del Movimiento, IUNA, bajo la dirección de Roxana Grinstein interpretando
obras de Gerardo Litvak, Roberto Galván, Gustavo Lesgart, Carlos Casella,
Ramiro Soñez, Walter Cammertoni, Margarita Bali, Roxana Grinstein, Ruben
Szuchmacher, Luciana Acuña y Luis Biazotto.
Ha sido docente en las Cátedras tituladas por Roxana
Grinstein de las materias “Danza moderna III y IV” del Departamento de Artes
del Movimiento del IUNA e integró también la cátedra titulada por Gerardo
Litvak para el dictado de las materias “Composición y taller coreográfico III y
IV” de la Licenciatura con mención en Danza en la misma institución.
Actualmente es docente tallerista de danza contemporánea del
Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) y dicta clases de danza contemporánea en el
estudio/ teatro El Portón de Sanchez.http://www.alternativateatral.com/persona25579-laura-figueiras
Natacha
Visconti, bailarina, coreógrafa y docente es Licenciada en Composición
Coreográfica del Instituto Universitario Nacional del Arte, IUNA y Maestra
Nacional de Danza de la Escuela Nacional de Danzas Nº 2.
Actualmente integra el GRUPOdelPATIO, grupo de creación colectiva y autogestiva. Es
intérprete de “Una Obvia” de Marisa Villar (El Camarín de las Musas, 2012. Teatro
del Perro, 2012/13. Buenos Aires), de
“Acto
Blanco”, obra dirigida por
Maria Laura Figueiras y Carla Rímola (El
Portón de Sanchez, Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos AIres, Festival
de Danza Haroldo Conti, 2012. Buenos Aires). En el marco del grupo
también fue intérprete de “Apriete la Teta”, díptico, de Silvina Grinberg (Teatro
Callejón, 2011. Buenos Aires. 7mo Argentino de Danza, 2011. Santa Fé) y de “A.N.S”. Trabajo de Investigación escénica coordinado por Liliana
Tasso (Centro Cultural Carlos Gardel,
Centro Cultural de la Cooperación,
2009. Espacio Cultural Pata de Ganso,
2010. Buenos Aires).
Durante 2013 participó de Laboratorio de Investigación
escénica “Doblario” en el Espacio
Hasta Trilce, coordinado por Valeria Martinez y Lucas Cánepa.
Natacha Visconti es directora de “CARANEGRA”, (Festival Rojas Danza, Espacio Cultural Café
Mûller, 2013. Buenos Aires), “Horario de Descarga” (Centro Cultural Rojas, 2011/12. Teatro de la Ribera Día Internacional de
la Danza, 2011. Ciudanza ,2012. Espacio Cultural Café Mûller, 2013.
Buenos Aires. Celebración anual de la
Danza, 2011. Rosario. Festival Nuevas
Tendencias 2012. Ciudad de Mendoza) y de “Básico” (Festival de Cocoa 10 años, 2008. Espacio Cultural Pata de Ganso, 2010. Buenos Aires. Ciclo Óperas Primas en el Teatro Municipal
de Santa Fé, 2010. Santa Fé. 1º
Jornadas de Investigación del IUNA, formato Miniatura Coreográfica, 2007. Buenos
Aires).
En el 2009 fue ganadora del “Concurso Coreográfico” de las III
Jornadas de Investigación del IUNA, premiando a la directora con una beca de
inscripción al programa Internacional
Choreographers Recidency en el American Dance Festival 2010.
Participó del Internacional Choreographers Recidency en el American
Dance Festival 2010 en Carolina del Norte (USA), en donde fue intérprete de
trabajos dirigidos por Abby Yagger y Ming Yang además de participar en el
Forshyte Project.
Del 2005 al 2010 se desempeñó como Docente Ayudante de 1º en la
Cátedra de Danza Moderna III y IV bajo la titularidad de Roxana Grinstein del
Departamento de Artes del Movimiento del IUNA.
Del 2006 al 2008 se desempeñó como asistente en la Compañía de Danza
del IUNA dirigida por Roxana Grinstein y trabajó con diferentes coreógrafos
entre ellos Gerardo Litvak, Carlos Casella, Ramiro soñez, Roxana Grinstein,
Augusto Cuvilas (Mozambique), Frank Micheleti (Francia) y fue invitada como
Bailarina en la obra “Paraísos Artificiales” de Gabriela
Prado.
En el 2004 ingresó en la compañía de Danza Aérea de Brenda Angiel, de
la cual formó parte por un año presentándose con la obra “Vuelos Aires” en
Contemporánea x 3, ciclo realizado en el Teatro
Alvear y en Santiago de Chile en el Teatro
Teletón. Con esta misma compañía participó en el American Dance Festival
con la obra “Air conditions”.
Fue Bailarina invitada en “El hombre que camina” que se presentó en el Centro Cultural Recoleta, Sala Villa Villa, obra dirgida por Ana
Garat y Pilar Beamonte.
Fuera de la Universidad se formó con diferentes maestros
de danza, teatro, yoga, canto y otras disciplinas afines además de formar parte
del Laboratorio de
Experimentación escénica del
Centro Cultural de la Cooperación 2008 y de las Jornadas de Investigación en del
IUNA 2008/2012 en seminarios con diferentes maestros internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario